CULTURA

LA SECRETARIA DE CULTURA DE CALI PRESENTA "EL LEGADO DEL OBRERO", UN ENSAMBLE TEATRAL, Y MUSICAL QUE RINDE HOMENAJE AL EMBLEMATICO BARRIO OBRERO

Este evento se llevará a cabo el 7 de diciembre a las 7:00 p.m. en el parque Eloy Alfaro, y tiene como objetivo reconocer el papel fundamental que este barrio ha desempeñado en la incorporación cultural de la salsa en el corazón de los caleños.

CulturizateVE
Foto por: Yuliana Valencia

El espectáculo, diseñado para todo tipo de público, contará con la participación de destacados bailarines de la vieja guardia, como Jalber Leudo, Lida “la maravilla”, El Indio, Edgar y Yolanda “los reyes del bolero”, Guaracho, Ibérica, entre otros. Y para cerrar la noche con broche de oro, el gran maestro Hermes Manyoma y su orquesta La Ley, quienes celebran 50 años de trayectoria artística centrada en la salsa, serán los encargados de poner a todos a bailar. Durante los últimos cuatro meses, el barrio Obrero ha sido el foco de atención de la Subsecretaría de Patrimonio de la Secretaría de Cultura, gracias a su importancia en la narrativa histórica de la salsa caleña. 

Este sector alberga numerosos proyectos culturales y artísticos que lo consolidan como un referente en la manifestación de la salsa, reconocida como patrimonio inmaterial de la Nación. Las acciones implementadas en el barrio Obrero, en la comuna 9 y su zona de influencia, han sido decisivas para el posicionamiento del Plan Especial de Salvaguardia de la salsa caleña. 

CulturizateVE
Foto por: Yuliana Valencia

Este esfuerzo ha sido respaldado por la reciente declaratoria del ministro de las Artes y los Saberes, Juan David Correa, quien el 24 de octubre oficializó la inclusión del “Complejo Musical - Dancístico de la Salsa Caleña” en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

La implementación de este complejo musical y dancístico ha permitido avanzar en acciones de salvaguardia a través de una investigación que documenta a los portadores de esta manifestación cultural, lo que dará lugar a un directorio y un mapa cultural que facilitarán el reconocimiento del ecosistema de la salsa. Además, se han llevado a cabo talleres de iniciación en baile, melomanía, percusión y canto en las instituciones República de Argentina y General Alfredo Vásquez Cobo, donde más de 500 niños, niñas y adolescentes han participado. 

También se han articulado escuelas de baile, como Combinación Rumbera, para fortalecer las capacidades creativas y artísticas de los jóvenes. ¡Los invitamos a celebrar juntos "El Legado del Obrero" el 7 de diciembre!

CulturizateVE



Comentarios

LOS MAS VISITADOS

MODA

ACTUALIDAD