ARTE Y CULTURA
EL MUSEO LA TERTULIA Y OSTER DIERON A CONOCER LOS SABORES DE COLOMBIA.
En el marco de la celebración del Día Internacional de los Museos, en Cali el Emblemático Museo La Tertulia abrió la puertas de una de sus Salas para dar a conocer el talento de 12 artistas Colombianos que hicieron parte de la Campaña Sabores de Colombia, arte inspirado en nuevos ingredientes de origen.
Exposición Sabores de Colombia en el Museo La Tertulia Cali
Sabores de Colombia, arte inspirado en nuestros ingredientes de origen, fue una iniciativa cultural en la que los jóvenes crearon una obra inspirada en los valores de las tradiciones gastronómicas colombianas, rescatando los ingredientes de origen a través de una expresión artística con una manifestación cultural autentica y única que inspira los ideales y virtudes de nuestra nación.
Exposición Sabores de Colombia en el Museo La Tertulia Cali
Del total de las propuestas recibidas, se preseleccionaron 12 historias que recibieron un estimulo económico de 2 millones de pesos para cada uno de los preseleccionados para que desarrollaran su proyecto artístico. las obras fueron presentadas por los jóvenes artistas en una presentación realizada en la ciudad de Bogota, donde el jurado conformado por el reconocido artista Carlos Jacanamijoy, Maria Paz Gaviria, directora del ArtBo y Li Saumet, Voz principal de la agrupación Bomba Estéreo, fueron los encargados de elegir a los cuatro ganadores.
Exposición Sabores de Colombia en el Museo La Tertulia Cali
Maria Camila Carvajal, estudiante de Artes Visuales de la Universidad Pontificia Javeriana de Cali, fue ganadora con su obra La Sonrisa del Valle y la Magia del Sabor, a la hora de plasmar sus ideas para crear su obra fue investigar y empezar a tener ideas con frutas reconocidas como el lulo, el chontaduro y sus colores, pero al final se decidió por el Cholado un plato típico del Valle del Cauca y que se expresa con sus colores y sabores. a la hora de representar quiso dar a conocer la cultura vallecaucana por medio de una mujer y resaltar la tradición y darle vida con los colores.
Maria Camila Carvajal con su Obra De la Sonrisa del Valle, la Magia del Sabor.
Maria Kanaseki, Nacida en Japón, pero desde los 5 años vive en Colombia y al llegar se enamoro de las frutas, los sabores y los colores que representaban para ella una nueva cultura gastronómica, y a la hora de escoger, no pudo escoger una fruta ya que Colombia tiene mucha variedad, una gran amante del arte se le hizo muy fácil desarrollar esta obra ganadora llamada Mi Encuentro con la Dulce Tierra. Estudiante del Colegio Jefferson de Cali.
Maria Kanaseki, con su Obra Mi Encuentro con la Dulce Tierra
Julieth Vallecilla, con su obra Chontaduro a la Vista, dio a conocer que en esta obra se inspiro totalmente en el chontaduro, una fruta muy vallecaucana, para representar y plasmar sus ideas en los platones donde venden este fruto gastronómico y ver los materiales con los que podía trabajar, cuando se decidió por el protagonista empezó a indagar y a conocer a los vendedores, sus tradiciones, y así fue donde pudo plasmar las ideas en la obra.
Julieth Vallecilla con su Obra Chontaduro a la Vista.
Sergio Palacio, de la ciudad de Pereira también fue uno de los cuatro ganadores que llamo a su obra Ágape.
Cada uno de los cuatro ganadores recibieron un premio de 10 millones de pesos para que puedan continuar con sus estudios enfocados al arte y seguir representado la Cultura y arte en sus vidas.
Síguenos en Nuestras Redes Sociales @CulturizateVE
Comentarios
Publicar un comentario