CULTURA
LLEGA EL QUINTO FESTIVAL OCEÁNICO BALLENAS Y CANTAORAS
La Fundación Alianzas BIOSFERA Pacífico está realizando el 5º Festival Oceánico Ballenas y Cantaoras, evento cultural, ambiental, educativo y productivo que tiene como sede el Corregimiento de Ladrilleros y que con la operación local de la Asociación Comunitaria PANAS por el Pacífico, articula otras poblaciones de la Bahía de Málaga como Juanchaco y La Barra, en el Distrito Especial de Buenaventura.
Durante la temporada de ballenas yubartas que viajan anualmente desde la Antártida hasta el Litoral Pacífico Vallecaucano, y permanecen en las aguas del Parque Nacional Natural Uramba, desde el 15 de julio hasta el 15 de octubre, se desarrolla una programación con actividades permanentes como el Encuentro de Oralidad y Artes del Pacífico que se lleva a cabo del 26 al 28 de agosto del presente año, con una maravillosa programación de música, oralidad, danza, gastronomía, muestras artesanales y presentaciones artísticas.
Serán tres días de muestras culturales con Portadoras y Portadores de Tradición, Salvaguardas de los Patrimonios Naturales y Culturales de nuestro Litoral Pacífico Vallecaucano. El sábado 27 de agosto, desde la Casa de las Ballenas en Ladrilleros, habrá una tarima gratuita con muchas expresiones de oralidad ancestral y un desfile de artistas reconocidos a nivel nacional, incluyendo ganadores del Festival Petronio Álvarez.
Artistas como Elena Hinestroza, María Elcina Valencia, Linda Caldas, Sandy Tura, Ikandra, Elmer Posso y las agrupaciones De Mar y Rio, Raíces de Manglar y Don Baudilio, estarán presentes durante esta gran fiesta de la música y la sabiduría ancestral.
Para Fabián Bueno, director del Festival Oceánico de Ballenas y Cantaoras, "Esta quinta versión está dejando una huella histórica en el Distrito de Buenaventura con la articulación de las comunidades y sus organizaciones sociales, pero también de capacidad física instalada, con la adecuación de la Casa Cultural y la Calle de las Ballenas. Y el Corregimiento de Ladrilleros inicia una era de transformación y posicionamiento como la Cuna-Cultura de las Ballenas en el Océano Pacífico”.
La instalación patrimonial más grande del Mundo.
Con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Gobernación del Valle del Cauca, se adelanta el proceso de formación: "Talleres de Salvaguarda de las Expresiones BioCulturales del Litoral Pacífico Vallecaucano", paso inicial para la certificación del primer Grupo de Vigías del Patrimonio de la Escuela URAMBA YUBARTA, en el Distrito de Buenaventura.
Estos Vigías del Patrimonio son entonces un grupo de personas que cuidan del patrimonio, la ancestralidad de su territorio y son salvaguardan la tradición. Estas personas acompañan cada una de las actividades del 5 Festival Oceánico de Ballenas y Cantaoras, y son las organizadoras de una gran exposición abierta desde la Casa de la Cultura hasta la institución educativa de Ladrilleros, mostrando en stands, sedes comuna y establecimientos de comercio, toda su sabiduría en materia de música, danza, dibujo, pintura, artesanías, culinaria, bebidas y plantas tradicionales, mitos y leyendas. Sera una inmensa y rica instalación del folclor del territorio.
Es importante destacar que toda la programación del 5 Festival Oceánico Ballenas y cantaoras cuenta con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca, Ministerio de Cultura, Alcaldías Municipales, empresas privadas y organizaciones sociales de la región.
Comentarios
Publicar un comentario