CULTURA
CONTINUAN LAS NUEVAS EXPERIENCIAS DE CULINARIA, FOLCLOR Y ARTESANÍAS EN BAHÍA DE MÁLAGA
Desde el Corregimiento de Ladrilleros, en el corazón de la Bahía de Málaga y el Parque Nacional Natural Uramba, continúa desarrollándose el Festival Oceánico Ballenas y Cantaoras que en su quinta versión se ha centrado en la investigación, difusión y salvaguarda del Patrimonio Natural y Cultural del Litoral Pacífico Vallecaucano.
Después de más de 4 semanas de talleres de formación en artes y oficios culturales, asociados al folclor, la culinaria, las artes plásticas, las artesanías, la agricultura, la seguridad alimentaria, la recreación, el uso creativo del tiempo libre, el desarrollo humano y la convivencia pacífica, facilitados por la Escuelas de Vigías del Patrimonio Uramba Yubarta, proyecto de cohesión social desde la cultura, auspiciado y orientado por la Secretaría de Cultura del Valle del Cauca, las comunidades de niños, jóvenes y adultos de la zona, tuvieron su escenario ante los turistas el 26 , 27 y 28 de agosto con el Encuentro de Oralidad y Artes del Pacifico.
EL PROPIO TAPAO
AL RESCATE DE LA CULINARIA DEL LITORAL PACÍFICO
Ana Patricia Chávez, la chef afrocolombiana más representativa de la cocina tradicional de la Región Pacífico, será la maestra de un grupo de cocineras de los restaurantes y hoteles de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra que participarán del diálogo de saberes alimentarios sobre plantas, especias, pescados, emplatados, fusiones y demás.
Durante los días 14, 15 y 16 de septiembre las mujeres encargadas de elaborar las comidas y platos típicos a la mayoría de turistas que visitan Bahía de Málaga, construirán una narrativa común y al tiempo, recibirán las experiencias nacionales e internacionales de la Chef Ana Patricia relativas a la presentación de platos típicos y el correspondiente servicio al cliente.
El hilo conductor de estos talleres es la historia y elaboración del tradicional plato El Tapao, que será objeto de un concurso cuyos calificadores serán los comensales nativos y visitantes que desde ya están haciendo reservas a lo largo del sábado 17 y domngo 18 de septiembre.
EN EL MES DE LOS PATRIMONIOS, LA ESCUELA DE VIGÍAS URAMBA YUBARTA CULMINA LA FORMACIÓN DE SALVAGUARDAS DE LA MEMORIA
En las mismas fechas, se realizarán los Talleres de Salvaguarda de la Memoria, sobre cantos tradicionales del Litoral Pacífico Vallecaucano con una de las maestras portadoras de tradición y el de Interacción Naturaleza y Arte, facilitado por el artista sonoro Leonel Vásquez de nuevo este año deleita a propios y visitantes con la magia de sus tecno-instalaciones que nos permiten disfrutar de sonidos oceánicos incluidos los de las Yubartas Vallecaucanas.
SÁBADO 17 DE SEPTIEMBRE IMPACTANTE Y RENOVADORA JORNADA
“BALLENAS Y CANTAORAS POR EL AMOR Y LA PAZ EN BUENAVENTURA”
Desde las horas de la mañana recibiendo a los visitantes en el muelle de Juanchaco y recorriendo los senderos de Ladrilleros, niñas y niños y jóvenes de los Grupos Folcloricos surgidos de los Talleres de Capacitación, alegrarán la vida de nuestro territorio, con las músicas y bailes ancestrales. En horas de la tarde se realizará el esperado Concierto Cetáceo en el que los grupos de mujeres arrullaran a las ballenas, desde embarcaciones especialmente acondicionadas para acercarse a sus hermanas Yubartas, esperando como ha ocurrido en otras ocasiones, que estas les retornen la serenata y que eventualmente podrá ser escuchada por los navegantes y amplificada para quienes estén en la playa.
A lo largo del día sábado y del domingo 18, estarán abiertas al público las carpas y toldos con la mejor oferta de alimentos, bebidas y artesanías típicas de la región, elaborados por mujeres y hombres de las comunidades negras, indígenas y mestizas.
Finalmente, el sábado 17 en horas de la tarde se inaugurarán los Kilombos Culturales Territoriales, que surgieron después del pasado Encuentro de Oralidad, con el compromiso de artistas, portadores de tradición, organizaciones sociales y comunidad en general, para realizarse semanalmente en la renovada Casa de la Cultura Yubarta. Allí se presentarán los grupos de la Escuela de Vigías y las maestras y maestros que se destacaron en dicho Encuentro, quienes realizarán un ritual de invocación para que retorne el amor y la paz en todo el territorio del Distrito de Buenaventura.
Este evento servirá de marco para el reconocimiento que se hará a todas y todos los participantes en el Festival, en el Encuentro y en la Escuela, porque junto con los auspiciadores de Ballenas y Cantaoras, han aportado al reto y al compromiso de la Gobernación Del Valle del Cauca, en la identificación, defensa y promoción de los patrimonios naturales, culturales y sociales del Litoral Pacífico Vallecaucano en general y de Bahía de Málaga en particular.
Comentarios
Publicar un comentario