EDUCACiÓN
SOS ESCUELAS INVECIBLES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Para Eliminar la Violencia contra la Mujer y Las Niñas, La Secretaría de Educación del Valle y la Secretaría Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle del Cauca se unieron para trabajar de la mano con docentes, directivos docentes, orientadores escolares o docentes líderes de 149 instituciones de los municipios no certificados del Valle del Cauca en un proyecto llamado Escuelas Invencibles contra las violencias de género, con el fin de compartir las experiencias que vienen realizando en torno a la prevención y eliminación de situaciones de violencia contra la mujer y las niñas, desde un enfoque de diversidad y la equidad de género. Para ello se llevó a cabo un evento donde fue invitada la activista y conferencista Natalia Ponce de León quien habló de la importancia de trabajar esta prevención desde la niñez.
La violencia contra las mujeres y las niñas sigue siendo preocupante, según Naciones Unidas una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género y cada 11 minutos una mujer o niña muere asesinada por un familiar el mundo. En Colombia entre enero y septiembre de 2022 el sistema de salud ha identificado 92.668 casos sospechosos de violencia de género e intrafamiliar. Cada cuatro minutos una mujer o una niña es víctima de algún tipo de violencia en nuestro país.
“Es muy importante trabajar desde la escuelas y reforzar aquellas acciones y estrategias de prevención; recordemos que las escuelas son el segundo lugar donde los niños, niñas, jóvenes y adolescentes deben sentirse seguros y protegidos. La violencia durante la infancia repercute en la educación, la salud y el bienestar de las víctimas a lo largo de toda su vida. La exposición a la violencia puede ocasionar un bajo rendimiento académico debido a problemas cognitivos, emocionales y sociales.” Aseguró Ana Janneth Ibarra Quiñónez, Secretaria de Educación Departamental del Valle del Cauca.
Recordemos que la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”
Desde el mes de octubre se han venido realizando varios encuentros con las instituciones, talleres y sensibilizaciones de zonas como Alcalá, Andalucía, Ansermanuevo, Argelia, Bolívar, Bugalagrande, Caicedonia, Calima-Darién, Candelaria, Dagua, El Águila, El Cairo, El Cerrito, El Dovio, Florida, Ginebra, Guacarí, La Cumbre, La Unión, La Victoria, Obando, Pradera, Restrepo, Riofrío, Roldanillo, San Pedro, Sevilla, Toro, Trujillo, Ulloa, Versalles, Vijes, Yotoco y Zarzal con el fin de generar conciencia sobre la importancia de trabajar en contra de las violencias de género.
Como parte de esta campaña, se entregó una caja de herramientas que contiene recursos como videos, la guía “Uso Contra las Violencias de Género el Valle es Invencible”, dos películas para la realización de un cine foro, y materiales para que lleven a cabo ejercicios de foto voz y muralismo comunitario, para que los docentes y directivos, continúen con esta labor en las instituciones.
Comentarios
Publicar un comentario