CULTURA

CONOCE A LA NUEVA DIRECTORA GENERAL DE DELIRIO CALI 

Después del icónico liderazgo de Andrea Buenaventura, una de las cuatro fundadoras, que durante 12 años forjó este sueño de ciudad; y de Luz Adriana Latorre, una mujer con amplía experiencia en el sector, quien por un periodo de 2 años continuó con el liderazgo de esta organización; en 2023 Liliana Ocampo, también fundadora, asume la Dirección General de Fundación Delirio para dejar su huella en un colectivo de más de 390 personas, convencida de que el arte lo puedo todo y que la pasión es el vehículo más poderoso para dar pasos firmes hacia el frente. Delirio son cientos de talentos bailando al mismo son, el de una región que se transforma desde la cultura y la creatividad.

CulturizateVE

Delirio presenta a su nueva directora en este mes dedicado a las mujeres, haciendo homenaje al trabajo desempeñado desde el día cero dentro de este show, considerado actualmente, como el mejor show de salsa del mundo.

Entrevista con Liliana Ocampo Hernández, Directora.

¿Quién es Liliana Ocampo?

A nivel profesional soy economista con especialización en mercadeo, área en la que llevo toda mi vida trabajando, primero en productos de consumo masivo, después como asesora en varias áreas e industrias y posteriormente incursioné en el sector cultural y del entretenimiento, hace aproximadamente 25 años. 

En Delirio durante los primeros 12 años participé activamente en el  área de Mercadeo, Comunicaciones y Comercialización de boletas, de eventos privados y viajeros, y en estructuración y operación de proyectos especiales de infraestructura. Desde siempre he dirigido el programa de gestión cultural -Paso Firme Crecer bailando- dirigido a fortalecer el sector de las artes escénicas. En los últimos, venía participando más activamente en temas corporativos y en la asesoría a las áreas, a través de los comités de la Fundación.

A nivel personal soy madre de tres hijos, dos hombres y una mujer, dos de ellos siguieron mis pasos y se graduaron en publicidad y mercadeo, y el otro es psicólogo.

¿Cómo recuerdas ese día en que se gestó lo que hoy es Delirio?

Delirio, fue el resultado de un proceso de creación colectiva. Somos 4 fundadoras, quienes desde antes del 2006 veníamos trabajando en la implementación de proyectos culturales y de entretenimiento. Durante la producción de un evento tipo festival, donde jóvenes artistas presentaban sus puestas en escena, nació la idea de hacer algo propio, aprovechar nuestra experiencia haciendo posible los sueños de otros y empezar a crear uno, que le mostrara al mundo el talento de nuestra ciudad.

Entonces no fue en un día, fue una búsqueda, en donde se gestaron muchas ideas, en torno a un talento que, en ese momento, era mucho más admirado afuera que en nuestra misma ciudad y país: El baile de la Salsa, alrededor del cual comenzaba todo un proceso alrededor de  escuelas de danza en los barrios. 

Lo más importante para nosotras era imaginar lo que queríamos provocar en el público y de allí nace el nombre: - ¿qué queremos que público sienta? y alguien dijo: - “que delire de alegría”. Así nació Delirio como idea.

Para delirar y alterar los sentidos, íbamos a poner en escena la cantera artística de nuestra región, en ese entonces en Cali teníamos la Escuela Nacional de Circo para Todos, una oportunidad para darle un toque mágico y circense a esta idea delirante.

Luego nos convertimos en una organización con visión de futuro, para un colectivo que nos inspiró y se convirtió en nuestra razón de ser, y en el sueño de una región; y nos proyectamos a llevar un mensaje de ciudad al mundo entero, colocando el nombre de Cali en alto, con un sello de alegría, talento, creatividad y pasión.

Por esta razón, decidimos constituirnos formalmente en Fundación Delirio y empezamos a pensar a largo plazo. En 2009, al lado de la carpa que antes alquilábamos, colocamos nuestra primera sede y con el objetivo de apoyar al sector cultural, nos involucramos mucho con él. Con la Embajada nos constituimos en uno de los grupos escogidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores para promover a Colombia en el exterior y empezamos a pensar en grande.

 ¿En dónde está la clave para el éxito de Delirio?

La clave, está en la fuerza de la idea, basada en la ventaja competitiva de una región rítmica por naturaleza y con una gran cantera de artistas. Delirio nace en el 2006 y rápidamente se convierte en un motivo para que los caleños se encontraran y congratularan con el talento artístico de su ciudad. Y desde entonces esta mezcla única de Salsa + Circo + Orquesta cumple con poner en escena el reflejo de una ciudad que no conoce la tristeza y que delira con un ritmo que se mete en la sangre y que atrapa y enamora a miles de visitantes nacionales y extranjeros que asisten permanentemente a los espectáculos del último viernes del mes en la Carpa Delirio, y desde el 2021 los fines de semana a nuestro parque de entretenimiento familiar Paseo de la Aurora.

¿Cuáles son las proyecciones a partir de este 2023 para Delirio bajo el liderazgo de Liliana Ocampo?.

Realmente nosotros tenemos muy claro lo que somos y el objetivo este año es fortalecer esas experiencias que nos identifican como organización, que permiten desarrollar procesos y entregar al público local, nacional e internacional una oferta en artes escénicas de entretenimiento cultural, de clase mundial. Es decir, seguir robusteciendo  el espectáculo en Carpa Delirio el último viernes de cada mes, a propósito del estreno que tenemos en esta temporada 2023 y volver a retomar las giras nacionales e internacionales. 

Así mismo, fortalecer la experiencia de Paseo de La Aurora, nuestro parque temático familiar, el cual lleva año y medio funcionando. Estamos en el proceso de adecuación para abrirlo nuevamente al público todos los sábados y domingos, a partir del próximo 15 de abril. 

Finalmente, uno de los retos más importantes, es garantizar que en Delirio la vida se pase feliz, tanto para el público como para el colectivo.

 ¿Cuál es la invitación para este mes en Delirio?

Los esperamos a todos para que nos acompañen este y todos los últimos viernes de cada mes a compartir nuestro nuevo espectáculo ‘Celebración, la fiesta que somos’, una obra de reivindicación de la diferencia, que honra nuestra memoria y escenifica un homenaje a la fiesta que somos los vallecaucanos, a la alegría que nos hace grandes y al talento que nos hace poderosos. Y a partir del 15 de abril abriremos puertas en el del Paseo de La Aurora todos los sábados y domingos. Esta experiencia familiar vendrá renovada y recargada para el disfrute de todos. No se la pueden perder.


Carpa Delirio Banco de Occidente
Marzo 31 de 2023
7:00 p.m. Apertura de puertas – 9:00 p.m. Inicio del show – 2:00 a.m. Fin del evento
Boletería por persona en tres localidades: $150.000 - $215.000 y $260.000.
Informes boletería WhatsApp: 3103726591.
Descuento: 10% con tarjetas débito y crédito del Banco de Occidente. 
Lugar: Carpa Delirio – contigua al Centro de Eventos Valle del Pacífico 
(Carrera 26 No. 12 – 328 Zona Industrial Yumbo)

Venta de boletería: https://tuboleta.com/ 

CulturizateVE


Comentarios

LOS MAS VISITADOS

CULTURA

MODA

ACTUALIDAD