ENTRETENIMIENTO


DELIRIO CALI CELEBRA SUS 17 AÑOS

¡Delirio es Salsa!

Delirio nace de un fenómeno sin igual que se siente y se vive en los barrios, como consecuencia de una manifestación cultural que inició desde los años 40 en Santiago de Cali, con el proceso del desarrollo urbano, cuando los sectores populares adoptaron la Salsa y la convirtieron en su lenguaje y uno de sus sellos de identidad. 

CulturizateVE

La Salsa es un ritmo que llegó a Cali, que se enamoró de sus calles, se instaló en cada esquina, se adentró en cada casa, se adueñó de los pies de los bailarines y ha vivido desde entonces en este territorio, construyendo historia, generando memoria e identificando a Cali, como la capital mundial de la Salsa.

La cadena de este género ha dado nacimiento a diversas orquestas, escuelas, coleccionistas, museos, espectáculos y establecimientos que engrandecen a nuestra ciudad. Así como su declaración como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación, en julio de 2022.


¡Delirio es Circo!

Circo Herencias es la compañía de producción y gestión cultural que contribuye a esta ecuación delirante desde el maravilloso arte circense en todas sus expresiones, entregando un sinfín de movimientos en el aire y generando experiencias inolvidables para el público de Delirio. El circo es el encargado del toque fantástico, colorido y alegre.

Esta empresa hace parte de Delirio desde hace 17 años y desde entonces se encuentra impactando positivamente cada una de las obras que se estrenan año tras año en la Carpa. 


¡Delirio es Orquesta!

La Orquesta es un componente diferenciador en el espectáculo por su presentación en vivo y porque teniendo un formato salsero, interpreta con alta calidad, géneros como el merengue y la bachata, entre otros. Esto la muestra como una orquesta innovadora, diferente y muy polifacética.

La orquesta que nació con Delirio desde el día 1, ha venido evolucionando en su estructura, ha pasado de dar los primeros pinitos, a fortalecerse, a aportar en la creación del show y a volverse elemento central en tarima. Actualmente está conformada por 11 músicos de excelente perfil y con un recorrido artístico destacado, que asumen el reto de hacer parte de la Orquesta Boranda.

CulturizateVE


¡Delirio es un sueño de ciudad!

En el año 2006, La Fundación Delirio nació como un sueño de ciudad, sobre toda la base de una historia que se tejía en los barrios populares, a puerta cerrada, como un acto liberador.

De esta manera, con los firmes propósitos de poner en escena y ante el mundo, esta cultura popular, promocionar esa identidad festiva que ya nos caracterizaba y contribuir a crear un modelo de industria cultural que facilitara un espacio cultural para que los artistas se convirtieran en lo que querían ser y encontraran en su arte, un oficio y el reconocimiento profesional, Delirio tiende la plataforma y el escenario, para que eso sea posible, entregando sin límites el talento de la capital mundial de la salsa, haciendo historias bailadas donde todo es posible y creando momentos delirantes, momentos que lo son todo.

Son 17 años, desde cuando salió a la pista este motor de una ciudad que baila y hace de ese baile una puesta en escena, una marca que le demuestra al mundo que Cali es la más rítmica de las bailarinas.  


Delirio es el primer show cabaret de Colombia


Así nace Carpa Delirio, el primer espectáculo cabaret de salsa, circo y orquesta de Colombia. 

El cabaret, un tradicional espectáculo europeo que se popularizó alrededor del mundo en el siglo XIX y que ha sido la inspiración de canciones, películas y libros, fue el formato idóneo para cumplir el propósito de crear un modelo de industria creativa que fortaleciera la autoestima de los caleños.


Por eso, desde hace 17 años Delirio ofrece orgullosamente el primero y más grande espectáculo cabaret permanente en Colombia, tomando aspectos de la cultura cabaret europea y siempre inspirados en la historia vallecaucana para exaltar lo nuestro y promover el arte como estilo de vida creando un espectáculo como ningún otro en nuestro país.


Delirio son 3 experiencias 

1. Delirio ofrece tres experiencias, la primera: El espectáculo show cabaret, único y original, en un formato internacional y con alta factura artística, que se realiza en la Carpa Delirio, a través del cual se ha propiciado un espacio de realización personal y profesional para un gran colectivo cultural de 350 personas entre artistas, productores, personal administrativo, equipo logístico y de servicio. 

Más de 640 mil espectadores han apreciado los 17 montajes de Delirio, bien sea en la Carpa Delirio en Cali o en las más de 500 presentaciones que han trascendido las fronteras locales para llegar a 30 ciudades de Colombia y a 21 países, con un espectáculo que tiene el sello de Hecho en Cali y se convirtió en símbolo de una ciudad cuyo lenguaje es el baile y su código, la Salsa.  

En 2023, tenemos en cartelera el espectáculo: 'Celebración, la fiesta que somos'. Un show con 150 artistas en escena:  4 artistas circenses, 136 bailarines y 10 músicos que dan lo mejor de sí en una obra de reivindicación de la diferencia, que honra nuestra memoria y escenifica un homenaje a la fiesta que somos los vallecaucanos.

Una historia que se desarrolla en un universo imaginario a través de cuatro líneas argumentales: el origen y los ancestros Calima; la siembra y la cosecha; el viaje, la sierra y el mar; y la plaza y la ciudad, una obra que altera los sentidos, que reconoce la diversidad del Valla del Cauca y la pone en escena para hacer sentir al público orgulloso de ser colombiano.

El espectáculo de Carpa Delirio, a lo largo de su historia, ha sido presenciado por artistas y personalidades de la vida pública que resaltan su calidad, entre ellos Marc Anthony, quien en la Feria de Cali 2018, anotó que “no hay en el mundo otro espectáculo así, si acaso en Las Vegas”.

La Carpa Delirio, abre sus puertas el último viernes de cada mes, a partir de las 7:00 p.m. Las entradas se pueden adquirir en tuboleta.com o en la taquilla. Agéndate desde ya con el show de este viernes 26 de mayo, en donde celebraremos por lo alto estos 17 años y el mes de las mamás delirantes.

2. Paso Firme es la segunda iniciativa, un programa que propende por generar una comunidad que vea en la cultura y la creatividad, pilares fundamentales para la transformación social y que se lleva a cabo desde cuatro pilares: Investigación en el sector cultural, creación de espacios de promoción y circulación, salvaguardia del patrimonio cultural e intervención de comunidades a través del arte. 

Es así como desde el 2011, cuando nació este programa, se han beneficiado a 750 jóvenes, certificado a 50 instructores Paso Firme, se han realizado dos investigaciones sobre el sector de la Salsa en Cali (2011) y 11 investigaciones sobre el sector de las Artes Escénicas en el Valle del Cauca (2018); y proyectos Valle en Clave de Futuro (2019), el Primer Festival Infantil de Salsa Caleña; así como Valle en Vivo (2019), una plataforma digital para que la oferta y la demanda de las artes escénicas del Valle se encuentren. A la fecha, en total se han beneficiado a 2.500 artistas y productores.

3. En 2021, como resultado de una creación colectiva y motivada por la necesidad de poner en escena la diversidad de nuestro Valle del Cauca, en un contexto aún de incertidumbre, nace la tercera iniciativa: Paseo de la Aurora, el primer parque temático de las artes escénicas de Colombia, un espacio seguro y al aire libre para toda la familia. Ubicado en el complejo cultural, sobre la autopista Cali – Yumbo.

Este es un lugar de encuentro familiar y de formación de públicos alrededor de la danza, la música, el circo y el teatro, a través de un recorrido por cuatro zonas temáticas que enaltecen la riqueza cultural de nuestro territorio: La Casa del Circo, El Litoral, La Ciudad y El Valle Delirante. A cerca de dos años de su apertura, el parque ya ha sido visitado por más de 60 mil espectadores, quienes disfrutado de esta experiencia única en su tipo.

Paseo de la Aurora abre sus puertas sábados y domingos, a partir de las 12 del día y hasta las 8 p.m. Las entradas se adquieren en tuboleta.com o en la taquilla. Una tarde familiar completa, con almuerzo, shows, clases de baile, juegos para niños, zona picnic, espacios donde el público asistente se convierte en un actor más de una tarde inolvidable. Además es petfriendly.


Para destacar

El colectivo artístico y de producción de la Fundación está conformado por bailarines, coreógrafos, diseñadores de vestuario, alumnos y profesores del circo, músicos, escenógrafos, luminotécnicos, entre otros. Delirio es un emprendimiento de la industria creativa que se caracteriza por la innovación permanente en los distintos campos de acción, que dinamiza el turismo cultural en Cali y el Valle del Cauca y que contribuye al liderazgo de nuestra región como un destino turístico. Modelo destacado por la agencia del Gobierno Nacional, iNNpulsa Colombia, en abril de 2013, en Bogotá y en el Foro de Competitividad de las Américas 2012, en Cali.   Miguel Mirones, Presidente del Instituto para la Calidad Turística Española, referencia los dos espectáculos que para su juicio son lo mejor del país: Delirio Hecho en Cali y la Banda Baranoa. Palabras durante la velada de premiación de los Premios Q en Fitur 2019, donde el Valle del Cauca recibe el PREMIO Q por la calidad en la promoción turística del departamento.

Una de nuestras fundadoras, Andrea Buenaventura Borrero, fue reconocida en la cuarta edición del Premio entre los a los 30 mejores líderes de Colombia 2014, por la Revista Semana y la Fundación Liderazgo y Democracia, “por crear y promover Delirio, plataforma exitosa de la salsa y la cultura caleña”.    

Durante el año 2020, pese a la pandemia desatada a nivel mundial por causa del Covid-19, Delirio instauró una serie de presentaciones virtuales en alianza con plataformas digitales, para mantener vivo su espíritu, fue así como se realizaron cuatro shows virtuales y eventos privados digitales que, sumados a la experiencia del primer Guinness Record Virtual para Cali y Latinoamérica, le dejaron más de 200 mil espectadores en canales digitales a nuestra experiencia de Salsa + Circo + Orquesta.

El Complejo Cultural Delirio, nuestra actual sede en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, con sus 23.000 m2 de extensión y un escenario de 3.600 m2, está certificada como escenario para espectáculos públicos de las artes escénicas y se ha convertido en un destino turístico patrimonial. Los fabricantes de la Carpa Delirio, la firma Lonas y Carpas El Carrusel de Cuernavaca, México, obtuvieron el Premio a la Excelencia 2015, por parte de la Industrial Fabrics Asociation Internacional IFAI, de Estados Unidos. 

En la Fundación Delirio se trabaja por la innovación permanente, creando nuevas formas de poner en escena la inagotable cantera de cultura popular que tienen Cali y el Valle del Cauca, creando colectivamente y buscando trascender siempre las fronteras de nuestro país, llevando lo mejor de Colombia al mundo y ratificando que todo lo que soñamos es posible. 

Proyección 

Liliana Ocampo, directora general de Delirio, afirma: "2023 es el año de la reactivación plena y total. Celebramos estos 17 años felices porque seguimos en pie y firmes después de todos los retos y aprendizajes que nos dejó la pandemia, con el show permanente de Carpa Delirio el último viernes de cada mes, la continuidad de la gestión de proyectos socio culturales de Paso Firme y la apertura todos los fines de semana de Paseo de la Aurora, una experiencia que llegó, para quedarse. Este año, también seguimos aportando para que nuestra región se fortalezca como destino turístico patrimonial, contribuyendo a su desarrollo económico y al fortalecimiento de las artes escénicas en general".


Carpa Delirio Banco de Occidente

Mayo 26 de 2023
7:00 p.m. Apertura de puertas – 9:00 p.m. Inicio del show – 2:00 a.m. Fin del evento
Boletería por persona en tres localidades: $150.000 - $215.000 y $260.000.
Informes boletería WhatsApp: 3103726591.
Descuento: 25% con tarjetas débito y crédito del Banco de Occidente. 
Lugar: Carpa Delirio – contigua al Centro de Eventos Valle del Pacífico 
(Carrera 26 No. 12 – 328 Zona Industrial Yumbo)

Venta de boletería: https://tuboleta.com/ 

Paseo de la Aurora

Todos los sábados y domingos de 2023
Boletería por persona: $50.000
Niños menores de 12 años no pagan entrada
Informes boletería WhatsApp: 3103726591.
Lugar: Carpa Delirio – contigua al Centro de Eventos Valle del Pacífico 
(Carrera 26 No. 12 – 328 Zona Industrial Yumbo)
Estamos ubicados a 15 minutos de Cali 

Venta de boletería: https://tuboleta.com/ 


CulturizateVE


Comentarios

LOS MAS VISITADOS

CULTURA

MODA

ACTUALIDAD