CULTURA

CALI PRESENTE EN LA FILBO 2025 CON LA RED DE BIBLIOTECAS MÁS GRANDE DEL PAÍS

La Secretaría de Cultura de Cali, llegó a la 37ª Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), que se realiza del 25 de abril al 11 de mayo en Corferias. A través de la Red de Bibliotecas Públicas, la más grande del país, se presentará la apuesta por la cultura comunitaria y su compromiso con la lectura, la escritura y la oralidad como motores de transformación social.

CulturizateVE

Bajo el lema ‘Las palabras del cuerpo’, la FILBo 2025 reúne a más de 500 expositores y 500 autores de 24 países, ofreciendo aproximadamente 2.300 eventos programados. En este contexto, el stand 103 se convierte en un espacio donde los visitantes pueden explorar los procesos culturales impulsados desde el Distrito Especial y Cultural de Cali para la ciudad y el mundo entero.

La secretaria de Cultura de Cali, Leydi Higidio, expresó: que “nuestra participación en la FILBo 2025 es una oportunidad para visibilizar cómo la lectura, la escritura, la oralidad y, en general, los procesos comunitarios y la participación colectiva han sido clave en la reconciliación de nuestra ciudad. Estas herramientas han permitido construir una Cali más inclusiva, solidaria y consciente de su riqueza cultural. Los invitamos a visitar nuestro stand y a sumarse a esta experiencia transformadora”.

El pabellón de Cali en la FILBo ofrece una experiencia inmersiva que invita a los visitantes a recorrer diversas manifestaciones culturales. Entre ellas, se encuentra el archivo fotográfico "Balsadas a la Virgen en el río Cauca", proveniente del corregimiento El Hormiguero; talleres formativos y actividades de sensibilización en lengua de señas; la exposición "Saberes, sabores y memorias del río", que resalta la riqueza cultural y gastronómica ligada al río Cauca; así como juegos ancestrales africanos diseñados para todas las edades. Además, el espacio contará con la participación del escritor Heraclio Parra y con activaciones de lectura, música y oralidad que reflejan la diversidad y vitalidad cultural de Cali.

Además, se llevarán a cabo dos eventos destacados:

Conversatorio sobre procesos culturales de promoción de lectura, escritura y oralidad en bibliotecas públicas de Cali cercanas a los ríos: una reflexión sobre la importancia histórica del río en el transporte, comercio y pesca; y cómo estas actividades dieron origen a plazas de mercado, gastronomía y tradiciones que enriquecen la memoria ancestral de la ciudad.

Lanzamiento del libro "35 años de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali. Promoviendo la Lectura, Escritura y Oralidad": una celebración del legado y la contribución de diversas personas e instituciones que han fortalecido la red a lo largo de los años, convirtiéndola en un referente de transformación social y cultural.

Por su parte, Roxana González, directora de la Red de Bibliotecas Públicas de Cali, destacó que "celebrar 35 años de nuestra red en un evento tan significativo como la FILBo es un honor. Es el reconocimiento al trabajo constante por acercar la cultura y el conocimiento a todas las comunidades de Cali”.

La Secretaría de Cultura de Santiago de Cali invita a todos los asistentes de la FILBo 2025 a visitar el stand 103 y sumergirse en las diversas actividades que reflejan el compromiso de la ciudad con la promoción de la cultura y la lectura.

CulturizateVE


Comentarios

LOS MAS VISITADOS

CULTURA

MODA

ACTUALIDAD