SALUD

TRES SEÑALES PARA IDENTIFICAR EL SÍNDROME DE BURNOUT Y CÓMO EL ARTE PUEDE SER UNA TERAPIA EFECTIVA

Desde el año 2000, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció el burnout como un riesgo laboral, y sus efectos hoy son más evidentes que nunca. En Colombia, las cifras son preocupantes, de acuerdo a la evaluación científica Burnout Index 2021, realizada por Yerbo, el 70 % de las mujeres reportan sentirse agotadas física y emocionalmente después de su jornada laboral, frente al 56 % de los hombres. Y según un informe de Gallup Group, el país ocupa el noveno puesto en la región con mayor estrés laboral, ya que el 48 % de los trabajadores admiten tenerlo.

CulturizateVE
Foto cortesía: Experiencias Simoné

¿Cómo reconocer si se tiene burnout?

Nathalia Velasco, mentora empresarial y directora de Experiencia Simoné, explica tres síntomas clave que el Test Marshall ayuda a evaluar con precisión:

1. Agotamiento emocional: Fatiga constante, falta de energía, motivación y sentimientos de frustración o impotencia.

2. Despersonalización (o cinismo): Desarrollo de sentimientos negativos, distantes y excesivamente impersonales hacia el trabajo y las personas relacionadas con él (clientes, compañeros, etc.).

3. Disminución del rendimiento profesional: Sensación de incompetencia, baja productividad e insatisfacción con los logros.

Velasco advierte que el diagnóstico definitivo debe realizarlo un especialista, como un psicólogo, ya que existen otros indicadores que determinan si una persona está en riesgo o en una fase crítica. "De ello dependen las acciones a seguir", aclara.

CulturizateVE
Foto cortesía: Experiencias Simoné

El arte como terapia

Una vez identificado el burnout, existen distintos niveles de tratamiento. Entre las alternativas, el arte emerge como una herramienta terapéutica complementaria que, combinada con otras actividades, ayuda a mitigar sus efectos. "No es una solución inmediata, sino un proceso gradual", afirma Velasco.

La OMS respalda esta aproximación: actividades artísticas, desde escuchar música hasta visitar museos, tienen beneficios comprobados para la salud mental, emocional y física. Según Velasco, "el arte no exige ser un profesional; cualquiera puede aprovechar sus ventajas si se guía correctamente".

Beneficios clave:

Reduce el estrés al ofrecer una vía de escape creativa.

Facilita la expresión emocional, liberando tensiones.

Fortalece la autoestima y la resiliencia.

Promueve la conexión social en entornos grupales.

Estimula la creatividad, mejorando la adaptabilidad.

Expresión y procesamiento emocional.

Reconstrucción de la Identidad y el sentido de logro.

Actividades recomendadas:

Artes visuales: Pintura, dibujo, fotografía.

Música: Tocar un instrumento, cantar o simplemente escucharla.

Artes escénicas: Teatro, danza o improvisación.

Escritura: Poesía, narrativa o llevar un diario.

Manualidades: Cerámica, tejido o jardinería.

En un mundo laboral cada vez más demandante, el arte se consolida como un aliado contra el burnout, brindando herramientas para recuperar el equilibrio y el bienestar. No obstante, para que las terapias artísticas sean efectivas en el tratamiento del burnout en un entorno organizacional, es importante considerar lo siguiente: programas individuales y grupales, espacios seguros y de apoyo, facilitadores capacitados, integración con otros enfoques y, evaluación y seguimiento.

Las terapias artísticas ofrecen un abanico de herramientas creativas y experiencias que pueden abordar las múltiples dimensiones del burnout. Al facilitar la expresión emocional, reducir el estrés, fomentar la autoconciencia y reconstruir el sentido de identidad y logro, pueden ser una estrategia poderosa para promover el bienestar y la resiliencia en el ámbito laboral.

Workshop exclusivo: ¿Tu equipo está al límite? 

Aprende a prevenir el Burnout y reconectar con la creatividad a través del arte. 

Dirigido a profesionales que necesitan estrategias y herramientas innovadoras para cultivar el bienestar y la resiliencia en sus equipos.

Durante dos días aprenderás a: 

Identificar y prevenir el agotamiento profesional.

Fomentar un ambiente de trabajo más saludable y creativo.

Utilizar el arte como catalizador de la innovación y el bienestar.

¿Cuándo? 6 y 8 de mayo - 6:30 p.m. - 8:00 p.m. Inscríbete sin costo ingresando a: https://experienciasimone.com.co/wp/workshop/ 

 

CulturizateVE

Comentarios

LOS MAS VISITADOS

CULTURA

ACTUALIDAD

MODA