ENTRETENIMIENTO

NIDIA GÓNGORA PRESENTA PACÍFICO MARAVILLA EN CALI 

Luego de dos exitosas fechas en Bogotá, la maestra Nidia Góngora llega a Cali para presentar Pacífico Maravilla, su primer trabajo discográfico como solista. El concierto que estará dedicado a la paz de Colombia, se llevará a cabo el próximo viernes 20 de junio de 2025, en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, y contará con invitados especiales.

CulturizateVE

He dedicado gran parte de mi vida a aportar y construir a través de la música como portavoz de lo positivo en nuestro país y de lo que hay que mejorar, sobre todo en momentos donde la nación ha estado sometida a las múltiples violencias desde hace tanto tiempo, esta será una cita para reconocer el Pacífico Maravilla que tenemos en Colombia y que hay que cuidar”, expresa la cantora. 

El álbum Pacífico Maravilla es un manifiesto musical cargado de vida y memorias, inspirado en experiencias vividas en Timbiquí, su tierra natal, y en su conexión espiritual y cultural con África. A través de 11 canciones, este álbum fusiona ritmos del Pacífico colombiano con sonidos contemporáneos, transportando al oyente a un universo sonoro poblado por el murmullo de los manglares, las guitarreadas nocturnas a orillas del río, la marimba, los tambores y las voces ancestrales.

CulturizateVE

"Soñé este disco hace años. Cada canción es un viaje de emociones que me ha llevado a la resiliencia, a transitar el duelo por la pérdida reciente y constante de gente que amo, pero también es un disco que me invita a florecer, como la orquídea. Han sido la música, la familia y la fe las que me han sostenido durante este tiempo y me han dado la fuerza para seguir conectándome con el mundo a través de estas canciones, llevando el mensaje de que la música puede unirnos y sanar de múltiples formas. Pacífico Maravilla es una producción que los transportará a mi tierra como nunca antes la habían visto o escuchado", dice Nidia Góngora.

Gran parte del disco fue grabado en Timbiquí y destaca las voces de mujeres mayores y jóvenes, un testimonio del relevo generacional en los cantos tradicionales del Pacífico. La producción cuenta con colaboraciones de artistas como la cantante afrocubana Daymé Arocena, nominada al Latin Grammy 2024, y la poeta, activista y antropóloga costarricense Shirley Campbell, reconocida por su poesía afrocentrada que celebra la identidad, la negritud y la resistencia de las mujeres negras en América Latina.

Este disco marca un momento de empoderamiento en la carrera de la artista: Nidia escribió, dirigió y coprodujo cada una de las canciones. En la producción participaron reconocidos talentos como D’jamel Kady (Argelia), Jake Savona (Australia), creador del proyecto Havana Meets Kingston, así como los colombianos Alexis Play y Christian Salgado, responsables de los arreglos y la coproducción en Bombo Records. La mezcla estuvo a cargo de Francisco “Kiko” Castro, ganador de 13 Latin Grammy, y la masterización por Felipe Tichauer, con 21 Latin Grammy. Más de 25 músicos del suroccidente colombiano participaron en la grabación, entre ellos Harlinson Lozano (Espiral 7) y Adrián Viáfara.

Hay una estrella en Cali con el nombre de Nidia Góngora

Nidia Góngora es un referente de la música del Pacífico colombiano. Es fundadora y directora de la agrupación Canalón de Timbiquí, ganadora del Premio Shock y nominada al Grammy Latino como Mejor Álbum Folclórico en 2019. Licenciada en Educación para la Primera Infancia, cantora e investigadora de la música tradicional del Pacífico Sur, ha colaborado con proyectos musicales de África, Europa, Asia y América, junto a artistas como Ale Kuma, Grupo Bahía, Herencia de Timbiquí, Ondatrópica, Bomba Estéreo, Orishas, Quantic, entre muchos otros.

CulturizateVE
Foto por: Carlos Rendón

Recientemente, fue homenajeada con una estrella en el “Paseo de las Estrellas” del barrio San Fernando, iniciativa impulsada por el Teatro San Fernando para reconocer a grandes artistas del suroccidente colombiano. También fue incluida en la lista de los 100 nuevos líderes de Colombia por Grupo Prisa y Caracol Radio. En 2023, el Ministerio de Ambiente de Colombia y Parques Nacionales bautizaron con su nombre una nueva especie de orquídea descubierta en los Farallones de Cali: Lepanthes nidiagongorana, en honor a su compromiso con la salvaguarda y promoción de los cantos tradicionales del Pacífico

Nidia Góngora y Feid unen sus voces en ‘Caferxxo’

La maestra Nidia Góngora sigue ampliando los horizontes de la música del Pacífico colombiano. Esta vez incursiona en el sonido urbano con una colaboración junto a Feid, el reconocido artista antioqueño, quien quedó cautivado por su voz tras coincidir en The Juanpis Live Show, realizado en el Movistar Arena el pasado mes de enero, en un evento benéfico a favor de los damnificados del Chocó.

CulturizateVE

Las voces de Nidia Góngora y Feid se encuentran en ‘Caferxxo’, una canción que hará parte del nuevo álbum del cantante paisa. La pieza incluye un fragmento de ‘En los Manglares’, canción del álbum Pacífico Maravilla, el más reciente trabajo discográfico de Góngora.

La cita para disfrutar el gran concierto ‘Pacífico Maravilla’,  es el viernes 20 de junio de 2025, en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura. Entradas disponibles en: www.taqui-co.com/pacifico-maravilla.

CulturizateVE


Comentarios

LOS MAS VISITADOS

CULTURA

ACTUALIDAD

MODA