ACTUALIDAD
EN VIJES, SE REALIZÓ EL FESTIVAL DE ARTE URBANO ENTRE MONTAÑAS
Pinturas BLER, en alianza con la Fundación SIDOC, recientemente lideraron una iniciativa sin precedentes en el municipio de Vijes: el Festival de Arte Urbano Entre Montañas. Esta intervención no solo embelleció el espacio público, sino que se consolidó como una apuesta integral por la reconstrucción del tejido social, la memoria colectiva y el desarrollo económico del Valle del Cauca a través del arte y el turismo cultural.
La alianza entre una empresa familiar con propósito y una fundación con fuerte arraigo territorial ha hecho posible que Vijes, un municipio marcado por los efectos del estallido social, comience a transformarse en una galería a cielo abierto y en un nuevo referente de turismo artístico para Colombia.
Durante seis días, diez artistas de Colombia, Perú y Argentina plasmaron historias, memorias y visiones de futuro en los muros de Vijes, dando vida a la primera Ruta Gráfica del municipio. Más que murales, estas obras representan procesos de reconciliación y diálogo, donde antiguos miembros de la primera línea hoy son líderes culturales, como el caso emblemático de la actual guía del Museo Santa Bárbara.
"El trabajo en Vijes tiene una dimensión profundamente social. Se trata de reencontrar a los jóvenes con su comunidad, generar sentido de pertenencia y activar procesos sostenibles de transformación", afirmó Daniel Ruiz, Líder de Sostenibilidad de Pinturas BLER.
Para Pinturas BLER, este festival representó una forma tangible de ejercer la responsabilidad social territorial. A través del arte urbano, la empresa contribuyó no solo al embellecimiento del espacio público, sino también a la activación económica por medio del turismo y los emprendimientos locales.
"Como empresa colombiana, entendemos que nuestro rol trasciende el mercado. Estamos comprometidos con llevar color y esperanza a las comunidades que más lo necesitan. Nuestra alianza con la Fundación SIDOC demuestra que el sector privado puede ser un actor clave en el desarrollo regional", agregó Ruiz.
Turismo, memoria y cultura: una nueva ruta para el Valle del Cauca
El festival hizo parte del proyecto Vijes Visible, que desde 2023 ha impulsado la renovación del parque central, el fortalecimiento del Museo Santa Bárbara, la creación de rutas turísticas y el respaldo a proyectos productivos locales. La intervención de artistas como el peruano Zelva Uno, con su obra El último sueño de los Calima, conectó el presente de Vijes con sus raíces ancestrales, generando una narrativa poderosa que atrae visitantes y dinamiza la economía.
Para Christine Armitage, líder de la Fundación SIDOC, Entre Montañas es "una declaración de lo que puede lograr el arte cuando se pone al servicio de la comunidad. Esta es una apuesta por visibilizar el territorio, activar liderazgos culturales y posicionar a Vijes como un símbolo de turismo artístico y memoria gráfica".
El impacto del Festival Entre Montañas es fruto de la colaboración entre múltiples actores: Pinturas BLER, Fundación SIDOC, Fundación Santa Bárbara, Cementos San Marcos, CoCrea, el Ministerio de Cultura y la Alcaldía de Vijes. Juntos han demostrado que la unión entre el arte, el compromiso social y la empresa puede generar cambios profundos y sostenibles en territorios históricamente marginados.
Pinturas BLER, hoy liderada por su tercera generación familiar, reafirma junto con la Fundación SIDOC, su visión de construir un país más justo y vibrante, en el que el color se convierta en símbolo de esperanza, cohesión y desarrollo.
Acerca de Pinturas BLER
Pinturas BLER es una empresa colombiana con más de 40 años de trayectoria, comprometida con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo social. Desde su área de sostenibilidad, impulsa proyectos de impacto que promueven el arte, el empoderamiento comunitario y la transformación del territorio en Colombia. www.pinturasbler.com
Acerca de la Fundación SIDOC
Fundación SIDOC, liderada por Christine Armitage, promueve el desarrollo social, cultural y económico del suroccidente colombiano, articulando procesos de memoria, liderazgo y emprendimiento en comunidades vulnerables.
Comentarios
Publicar un comentario